* En la inauguración, la diputada de Morena y presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila dijo que en México tres de cada diez personas padecen algún trastorno mental
* La secretaria de Salud de la capital, Nadine Gassman comentó que «se busca que sea la capital la que tenga el programa de prevención y promoción de la salud más grande
Fernando Olivas
Ciudad de México 20 De enero. – El Congreso de la Ciudad de México fue sede del primer día de actividades del foro “La salud mental es para todos”, organizado por la Comisión de Salud del 20 al 22 de enero.
Lo anterior, para analizar, las claves para construir un sistema contemporáneo, integrador, incluyente y con enfoque social, para atender las problemáticas relacionadas con esta materia.
En la inauguración, la diputada de Morena y presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila dijo que en México tres de cada diez personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y “más del 60 por ciento de la población que padece alguno de ellos no recibe tratamiento”.
Puntualizó que: “actualmente la salud mental es considerada un tema rodeado de prejuicios, que ocultan la relevancia que tiene tanto en la vida personal de los individuos como en la convivencia social”.
El foro cuenta con la participación de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, el Colegio Mexicano de Profesionistas en Trabajo Social en el Área de la Salud y Bienestar A.C. (COTSSBAC).
Así como expertos que buscan impulsar desde la academia las modificaciones pertinentes al marco jurídico en la CDMX.
Mientras que, la diputada Valeria Cruz (MORENA), presidenta de la Comisión de Salud, expuso la importancia de atender este rubro desde lo público y el trabajo legislativo, por lo que este foro es parte de las actividades que abordarán retos a corto y mediano plazos en torno a este tópico, como son las adicciones y prevención del delito.
En el primer día de trabajos del conversatorio se abordaron los siguientes temas: panorama de la salud mental en México; salud mental bajo un modelo de atención primaria a la salud; salud mental en la esfera personal; salud mental en la familia; ecología de la salud mental; modelo de reducción de riesgos y daños en la salud pública.