**Grandes acaparadores se quedan con el 60 por ciento del agua
**La mayor parte del agua que viene del Cutzamala se Huachicolea
** El líquido más necesario para la vida humana se trafica vilmente
**Poner fin al negocio de los piperos que trafican con el agua
Fernando Olivas Ortiz
Ante la grave crisis por escasez de agua potable que padece el Valle de México, la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ) y diversas organizaciones populares urgen al Senado a que se aprueben las iniciativas de ley para dar fin a la explotación privilegiada del vital líquido que en la actualidad beneficia a grandes corporaciones en perjuicio de la población menos favorecida.
Lo anterior fue expuesto por el maestro Felipe Rodríguez Aguirre, máximo dirigente de la UPREZ, quien anunció que se realizará un plantón frente a la sede el Senado de la República con ayuno los días 13, 14 y 15 de febrero para recordar a los señores senadores que el agua es un derecho humano
Refirió el líder social que el 60 por ciento del agua potable es utilizada por grandes acaparadores y la ciudadanía sufre por el vital líquido
Expuso Felipe Rodríguez que en Ciudad Nezahualcóyotl los piperos que siempre traen litros de agua que venden o expenden a diferentes negocios y la gente, la población no disfruta de ella.
Añadió que el problema del agua tiene una raíz desde que se aprobó la Ley del Agua en 1992, en las reformas de Salinas de Gortari, donde el agua que estaba ligada al Artículo 27 constitucional, esa ley secundaria que es la Ley de Aguas Nacionales, se privatiza, donde todo mundo puede hacer negocio con el agua y ahora resulta que el 60 por ciento del vital líquido del país, pues se privatiza.
Aseguró que hay un 60 por ciento del agua que debe llegar a la Ciudad de México-Valle de México que viene del sistema Cutzamala-Lerma, se huachicolea, se pierde, quiere decir que, en leguaje popular, se la roban. Y no hay ninguna ley que castigue a la gente que se roba el agua. Es decir, el líquido más necesario para la vida del ser humano se vende, se trafica de la manera más vil y más cobarde, dejando a millones de gente sin agua.
“Entonces, continuó Rodríguez Aguirre, se requiere de una transformación profunda a la ley, se requiere una renovación a la ley del agua donde se garantice el derecho humano el agua, donde se castigue el mercadeo ilegal del agua, o sea, no se puede seguir envasando el agua y llevarse a España a Europa cuando aquí en México 13 millones de mexicanos no tienen el vital líquido.
Lo que yo plantearía a las autoridades es que ya se apruebe la Ley del Agua Ciudadana que está en el Senado. Y ya les pedimos a los senadores de todos los partidos, que si en verdad aman y respetan a la especie humana que ya se apruebe esa ley del agua para que el agua se regule y ya no se trafique y para que no haya piperos por todos lados de este país, sobre todo el Nezahualcóyotl de la zona oriente que hagan de las suyas, que hagan su agosto, vendiendo el agua, cuando efectivamente en las escuelas de preescolar, primaria, secundaria y preparatorias públicas no hay agua. Entonces hay más posibilidades de tener más agua en los grandes restaurantes, grandes cadenas de comercio y no en las colonias, eso no se vale.
Enfatizó el líder social, que a estas alturas queremos que llegue la verdadera transformación a México y al oriente del Estado de México para que el agua sea prioridad como un derecho humano y nadie jamás vuelva a mercantilizar el agua. Y eso también ayudaría a descontaminar los ríos, los mares para que no lleguen miles de envases de plástico, ya basta de contaminación, basta de mercantilizar y hacer del agua un negocio. Queremos que el agua ya se respete para la vida del ser humano.
Sí existe una iniciativa de ley
Sí, existe una iniciativa de ley que busca prohibir el abuso comercial del agua. La iniciativa propone reformar y agregar los artículos 7 bis, 14 bis 5 y 85 de la Ley de Aguas Nacionales.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar el acceso al agua y saneamiento para todos los mexicanos, como se reconoció explícitamente en la Reforma Constitucional del 2012 al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La iniciativa también busca promover la justicia social y ambiental, y hacer efectivo el derecho humano al agua y saneamiento.