* Una no nace, si no que se convierte en mujer: Simone de Beauvoir
Por Guillermo Navarro López
Toluca, Estado de México.- En la Sociedad Mexicana de Geografía de Estadística del Estado de México, casa y sede del humanismo mexiquense se conmemoró en este mes de marzo en sesión académica solemne el Día Internacional de la Mujer , con un “ANÁLISIS CRITICO DE LA MUJER EN EL PRESENTE Y FUTURO” en donde se otorgaron reconocimientos al mérito a destacadas ciudadanas mexiquenses con los pergaminos históricos que llevan los nombres de nuestras proceres mujeres “ SOR JUAN INES DE LA CRUZ LA DECIMA MUSA” “ “LEONA VICARIO DULCÍSIMA MADRE DE LA PATRIA” LAURA MEDES DE CUENCA PEDAGOGA GENIAL Y LA DOCTORA IFIGENIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ cofundadora de la cuarta transformación de México de las que a continuación presentamos una breve necrología de cada una de ellas retomada del libro 3 mujeres de mi tierra, del presidente de la academia y literatura de la SOMEGEM y fundador de las Casas del Poeta A.C.
Leona Vicario Sabemos que formo parte activa de la ordene secreta de ellos Guadalupes y paga, con el dinero de su herencia, a unos armeros vizcaínos para que fabriquen fusiles y cañones para el ejército de Morelos, Quintana Roo pide su mano, pero son Agustín pomposo lo rechaza y lo corres de casa. En su azarosa vida que discurre como una aventura política Leona Vicario es arrestada el 13 de enero al descubrirse en su participación en las conjuras independentistas es recluida en el colegio de Belén y sometida al juicio por sedición a cargo del inquisidor Monteagudo. en noviembre, el congreso de Chilpancingo declara la independencia de la “América septentrional” Morelos redacta los sentimientos de la nación y ofrece a Leona la protección del águila mexicana, escribe los primeros artículos para los insurgentes y Leona Vicario Y Andrés Quintana Roo vivirán a salto de mata escondiéndose en la sierra durante años.