¿Qué Pasó? Noticias

Otro ángulo de la noticia

Edomex

Las redes sociales revolucionan el periodismo en Toluca y Nezahualcóyotl

Comparte

* Estas plataformas no solo agilizan la difusión de noticias, sino que empoderan a los reporteros locales para visibilizar las historias que importan a sus comunidades

Por Fernando Olivas Ortiz

Toluca, 27 de febrero de 2025 El periodismo en Toluca y en todo el Estado de México atraviesa una transformación sin precedentes. Los medios electrónicos y digitales, impulsados por el auge de las redes sociales, han desplazado progresivamente a los tradicionales periódicos impresos, marcando una nueva era en la forma de informar a la sociedad.

Esta metamorfosis, evidente en cada rincón de la entidad mexiquense, redefine el oficio de los comunicadores. Ayer, durante una entrevista en el programa “Frente a Frente”, conducido por Alfonso Acosta en televisión digital desde la capital del estado, tuve la oportunidad de reflexionar sobre este cambio.

Hablé de mi libro *6 Décadas de Periodismo en Nezahualcóyotl*, un proyecto que nació en los días más duros de la pandemia de COVID-19. Aquel tiempo de aislamiento, que marcó a México con cientos de miles de muertes y al mundo con millones, fue para mí un refugio en la escritura, un modo de sobrellevar la soledad y el miedo al contagio.

Alfonso Acosta, con más de 40 años en el gremio, compartió su propia trayectoria: desde sus inicios en el periódico *8 Columnas* hasta su paso por la comunicación social en la Legislatura Local, donde se especializó en medios electrónicos.

Hoy, junto a su colega Marco Muñoz, lidera este proyecto televisivo digital que, desde un set sencillo pero acogedor en Toluca, busca conectar con la audiencia. Durante las dos horas de charla, el tiempo voló entre anécdotas y recuerdos, evidenciando la calidez de un entrevistador que sabe hacer sentir en casa a sus invitados.

Un tema recurrente fue el impacto de las redes sociales. Coincidimos en que han revolucionado la manera de informar, especialmente en lugares como Nezahualcóyotl, donde portales digitales como *Reporteros en Movimiento*, dirigido por el destacado periodista Juan Lázaro, se han convertido en referentes.

Estas plataformas no solo agilizan la difusión de noticias, sino que empoderan a los reporteros locales para visibilizar las historias que importan a sus comunidades, aunque enfrentan retos como la desinformación y la urgencia por publicar primero.

En mi libro, detallo cómo he cubierto las campañas de 11 presidentes mexicanos, incluida Claudia Sheimbaum, la primera mujer en llegar a la Presidencia. Este recorrido periodístico, que abarca seis décadas, refleja también cómo las redes han cambiado las reglas del juego: hoy, la sociedad no solo consume noticias, sino que participa activamente en su creación y difusión.

Agradezco a Alfonso Acosta por el espacio en “Frente a Frente” de MM televisión por You Tube un programa que, desde la colonia El Seminario, promete seguir creciendo. Quedamos con temas pendientes y una invitación para volver. Más allá de la entrevista, este encuentro reafirmó una amistad de más de 20 años, un lazo que las redes digitales, con su capacidad de unirnos, hicieron posible tras un lustro sin coincidir


Comparte

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *