¿Qué Pasó? Noticias

Otro ángulo de la noticia

Edomex

En el Edomex alrededor del 5,4% de la población tiene alguna discapacidad

Comparte

Según el INEGI, en Nezahualcóyotl, Estado de México, hay más de 50 mil personas con discapacidad. Esto representa una parte importante de la población del municipio

Fernando Olivas Ortiz

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), estableció el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en 1992. Desde entonces, se celebra anualmente para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

Mientras la ONU pide acciones como.

1.- *Concientizar*: Sensibilizar a la sociedad sobre los derechos y necesidades de las personas con discapacidad.
2.- *Promover la inclusión*: Fomentar la integración de las personas con discapacidad en la sociedad, eliminando barreras y estereotipos.
3. – *Reconocer los derechos*: Recordar que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona, incluyendo el derecho a la educación, el trabajo y la participación social.
4.- *Apoyar la accesibilidad*: Promover la creación de entornos accesibles y adaptables para que las personas con discapacidad puedan vivir de manera independiente y autónoma.

En el Estado de México, con una población de 17 millones de habitantes, se estima que alrededor del 5,4% de la población tiene alguna discapacidad, lo que representa aproximadamente 918.000 personas.

El gobierno del Estado de México ha implementado varias políticas y programas para apoyar a las personas con discapacidad, como: – *Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad*: Esta ley busca promover la inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad en el Estado de México.
– *Programa de Desarrollo Social*: Este programa busca reducir la pobreza y la desigualdad en el Estado de México, incluyendo a las personas con discapacidad
– *Ley de Asistencia Social*: Esta ley establece los mecanismos para brindar asistencia social a las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.

Además, el gobierno del Estado de México ha implementado varias acciones para promover la accesibilidad y la inclusión, como la creación de rampas y ascensores en edificios públicos, la implementación de señalización en braille y la creación de programas de educación y capacitación para personas con discapacidad.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Nezahualcóyotl, Estado de México, hay más de 50 mil personas con discapacidad ¹. Esto representa una parte importante de la población del municipio. Es importante destacar que las personas con discapacidad enfrentan desafíos y barreras para acceder a servicios y oportunidades, por lo que es fundamental trabajar para promover su inclusión y accesibilidad.


Comparte

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *