¿Qué Pasó? Noticias

Otro ángulo de la noticia

Observatorio ciudadano de derechos humanos

Comparte

Un Ombudsman más cerca de la gente: Manuel Fuentes Muñiz

Fue el primero de los 29 aspirantes que comparecerán ante la diputación local

Encuentro de periodismo en la CDHDF participan comunicadores de diferentes estados de la republica mexicana

Un observatorio ciudadano de derechos humanos fue la propuesta del doctor Manuel Fuentes Muñiz, aspirante a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), quien enfatizó que en la materia es mejor la gestoría que la emisión de recomendaciones. En el marco de la vigésima sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, en la que se entrevista a los aspirantes a ocupar el cargo de presidente de la CDHDF, a Fuentes Muñiz le tocó ser el primero de los 29 aspirantes que comparecerán ante la diputación local. «Prefiero la gestoría que las recomendaciones», dijo al proponer un mecanismo de trabajo de la Comisión con autoridades de alto nivel, para dar solución a las quejas de la ciudadanía.

Más adelante subrayó: «conozco las entrañas del sistema de justicia; sé dónde se esconde la corrupción», resaltó al destacar su experiencia en la práctica, y las cualidades que posee para estar al frente de la CDHDF. Fuentes Muñiz resaltó su carrera académica en la cual posee el grado de Doctorado, pero remarcó su trabajo con la ciudadanía, y que su cercanía con gente y organizaciones que han visto vulneradas sus garantías individuales. Como abogado, el aspirante a la CDHDF ha defendido a cientos de ciudadanos que han visto dañados sus derechos, además de que posee amplia experiencia en el sector público, lo cual le facilitará su desempeño como ombudsman capitalino.

En la Ciudad De México se Está Celebrando el Segundo Encuentro Nacional “El Compromiso Social de los Periodistas en un Entorno de Violencia”. Organizado por la Casa de los Derechos de Periodistas y con el apoyo de la organización internacional FREEDOM HOUSE y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, dicho encuentro comenzó el 31 de octubre y continuará el viernes 1 y sábado 2 de noviembre.

Este encuentro logró reunir periodistas de casi todo el país y tiene el objetivo de fomentar la promoción de leyes y políticas públicas de protección, derechos, trato diferenciado a mujeres periodistas, la defensa jurídica y por una agenda común para elevar el cumplimiento profesional con criterios éticos, para cobertura segura: seguridad digital, normas para la alternativas de organización para lograr que el periodismo sea reconocido y tratado como profesión.


Comparte

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *