Conmemoración del día de la fraternidad y el humanismo mexiquense batalla del Monte de las Cruces
Por Guillermo Navarro López
Tejupilco de Hidalgo, Edomex. – lugar en el que nació el Abuelo de Patria, Don Cristóbal Hidalgo, Padre del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, es tierra en la que vieron también la primera luz los abuelos y bisabuelos del iniciador de la Independencia de México.
Es por ello, que en Tejupilco veneramos con respeto y orgullo a los ascendientes del Cura Hidalgo, especialmente a su Padre, Don Cristóbal, quien nació en Las Juntas, lugar que se encuentra tres kilómetros al sur de Palacio Municipal de Tejupilco de Hidalgo.
Igualmente, sentimos gran cariño y respeto por su abuelo Don Francisco Hidalgo, su bisabuelo Don Juan Costilla, y tatarabuelo Don Francisco Hidalgo Vendaval y Cabeza de Vaca.
Hoy, 30 de octubre de 2025, se cumplen exactamente 215 años de la memorable Batalla del Monte de las Cruces, librada apenas 45 días después del inicio de la lucha por la Independencia de México.
Por ello, cada año en esta fecha se conmemora el Día de la Fraternidad Mexiquense.
Ciudad heroica por su historia, Toluca la del largo linaje que prueba sus más de siete siglos de vida es realidad de cerca de un millón de habitantes a la fecha. Centro urbano que naciera de la mano de los matlazincas, otomíes y mazahuas como núcleo cultural y que fuera dominado por los nahuas desde 1474. Su origen está a la vista: en el cerro del Dios Tolo y ruinas de Calixtlahuaca.
Denominada Ciudad Heroica a la fecha por el recuerdo de aquella matanza que hicieran los españoles realistas un 19 de octubre de 1811. Recuerda a la vez, que por esta ciudad, pasó en su gesta independentista el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria y pensador revolucionario, que fue capaz de proclamar en su lucha libertaria la abolición de la esclavitud, en aquel territorio que luchaba por ser libre del coloniaje español.
El ideario de Don Miguel Hidalgo sigue vigente en nuestra Patria: libertario por contener la idea que todo ser humano es igual ante Dios y la justicia civil. Sus ideales eran el espejo por el que cientos de miles de independistas dijeron que era hora de terminar con la colonia española de casi 300 años de dominio en lo que hoy es México.
Esas ideas regadas por el territorio nacional fueron la mecha y cimientos de su llamado en la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
Para la Capital del Estado de México su paso por esta ciudad sigue siendo un blasón que dignifica a este lugar, pues con ello no sólo recordamos al hombre que entregó su vida por darnos Patria, sino que en sus enseñanzas nos recuerda cómo se debe amar a la Patria por encima de intereses aviesos.
En este recinto que honra la memoria de ilustres líderes, y al conmemorar el Día de la Fraternidad y Humanismo Mexiquense, la reflexión que hemos compartido nos lleva a una conclusión fundamental:
La Fraternidad y el Humanismo no son meros conceptos filosóficos extraídos de la historia, sino imperativos éticos y pilares políticos indispensables para el progreso de nuestra Entidad.
• La Fraternidad nos acuerda el vínculo inquebrantable que debe unirnos como ciudadanos del Estado de México: un compromiso de solidaridad activa, de apoyo mutuo y de reconocimiento pleno de la dignidad de cada persona, sin importar su origen o condición.
• El Humanismo, al situar al ser humano en el centro de la acción, nos exige cultivar la razón y la ética para asegurar que toda política pública y todo esfuerzo social se traduzca en bienestar, justicia y equidad para las y los mexiquenses.
Siguiendo el ejemplo de Don Miguel Hidalgo y Costilla, cuyo legado de libertad y justicia honramos hoy, debemos llevar estos ideales del pensamiento a la práctica diaria.
Convocamos a este distinguido auditorio y a toda la sociedad mexiquense a reafirmar estos valores, promoviendo la amistad cívica y la cooperación, para que el Estado de México continúe siendo un referente de vanguardia, propuestas y realizaciones, cimentado en la esperanza y en la dignidad de su gente.










