Presentación del libro “6 décadas de periodismo en Nezahualcóyotl” por el Lic. Fernando Olivas
* Se llevó a cabo la presentación del libro “6 décadas de periodismo en Nezahualcóyotl” por el Lic. Fernando olivas
* La función de maestro de ceremonias y entrevistador fue llevada a cabo por el Cronista Municipal de esta ciudad, Dr. José Antonio Elizarrarás Morales.
* Neza tiene diversos espacios donde se habla de su fundación, pero no de su periodismo
* Actualmente, el licenciado Olivas Ortiz realiza el comentario cotidiano en Radio Relax 104.5 FM, y es Fiscal de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), directivo del (SNRP) y su participación se mantiene activa
* La directora de Cultura, Juana Nellely Flores Ramírez, y el Subdirector Martín Ledezma, entregaron al Lic. Fernando Olivas un reconocimiento a nombre del presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, por “su profesional y permanente labor periodística al servicio de nuestro pueblo”
Audios del evento:
Por Carlos Benito Peña Escobar.
Nezahualcóyotl, Estado de México, a 29 de junio de 2024.-La tarde del viernes 28 de junio de 2024, siendo las 17:00 horas en el auditorio “Lic. Luis García García”, del Centro Cultural “Dr. Jaime Torres Bodet”, dio inició el evento sobre la presentación del libro “6 décadas de periodismo en Nezahualcóyotl” del Lic. Fernando Ramón Olivas Ortiz. La función de maestro de ceremonias y entrevistador fue llevada a cabo por el Cronista Municipal de esta ciudad, Dr. José Antonio Elizarrarás Morales.
En sus palabras introductorias, el cronista de Neza puntualizó que no sólo se trata de hablar del contenido del libro sino del anecdotario en el campo de la noticia, la nostalgia al recordar lo difícil que fue la vida en Nezahualcóyotl y el aporte que ha hecho la población para mejorar las condiciones del municipio. Recordando los inicios de las noticias en Nezahualcóyotl, el Cronista Municipal hizo la remembranza de “El Gritón” (persona que pasaba por las calles anunciando los titulares de las noticias locales, para que los habitantes del lugar compararan el periódico y se enterarán de la información completa y vieran los rostros o imágenes de quienes cometieron el delito, en la famosa nota roja).
Lic. Fernando Olivas y Dr. Antonio Elizarrarás
En seguida, pasó a la tribuna el Lic. Fernando Ramón Olivas Ortiz, quien fue recibido entre aplausos por los asistentes, e incluso él hizo mención sobre el gusto que tienen los mexicanos por aplaudir y vio que, en efecto, es así. Luego, comenzó a reconocer a periodistas en las butacas a quienes agradeció su asistencia mencionando la frase: “donde se juntan más de cuatro periodistas, ya estamos en manifestación”.
El Lic. Olivas Ortiz externó que, después de tantos años, pudo transcribir algunas cosas en su larga vida como periodista. También, el autor dijo que “el periodismo es difícil de llevar a cabo”; hay cientos de informadores asesinados por decir la verdad y, por ello, muchos de los hijos no continúan la labor. Por esta razón, seis décadas de recopilación toman gran importancia.
El Dr. Elizarrarás Morales preguntó al escritor: “¿Por qué reportear en Neza?” Si medios como El Heraldo y el Sol del Valle de México, El Pasquín, El Vigía del Lago, entre otros, se basaban en las notas de denuncia. El Lic. Fernando Olivas respondió: “el periodista no nace, se hace”. El municipio de Nezahualcóyotl le dio la libertad de decir lo que él quería. Además, hacían viajes a Chalco, pero al estar ubicado el penal en aquella época, la prioridad era la nota roja, que como ahora sigue siendo muy buscada.
Otra cuestión que el Dr. José Elizarrarás preguntó fue: “¿Quién fue “El Gitano”?” Mencionado en el contenido del texto. El autor del libro contestó: “él era luchador profesional y tenía que tener esa mística… (Hizo interferencia el micrófono) bueno Gitano, ya no vamos a hablar de ti…”. Posteriormente, mencionó que, por su forma de vida, “El Gitano” hacía periodismo de manera rígida lo cual atraía problemas.
Periodistas y asistentes al evento
Recordando las palabras de Jacobo Zabludovsky, “si lanzas una piedra en Nezahualcóyotl, le cae a un periodista o un político”, el Lic. Fernando destacó que los reporteros de grandes medios no tienen la simbiosis en la búsqueda de la noticia como lo tiene aquel formado en el municipio 120 del oriente del Estado de México.
La siguiente pregunta realizada por el Dr. Elizarrarás Morales fue, “¿quién inició con los homenajes para los periodistas, que en su mayoría se hacían a los ya fallecidos?” 4 de enero, 11 de abril, 3 de mayo y el 7 de junio, son los días que se reconoce la labor de quienes trabajan en los medios de comunicación. El Lic. Olivas expresó que al director de “El Sol de México”, José García Valseca, se le atribuye que haya dedicado un día al periodismo porque convocó a los directores de prensa para reunirse con el presidente para reconocer la labor realizada por sus colegas.
“Los habitantes de Nezahualcóyotl son gente preparada. Antes se solicitaba el apoyo de políticos para colaborar en otros municipios del Estado de México; actualmente la práctica se mantiene”, mencionó el Lic. Olivas Ortiz. En el caso de los periodistas, ellos son muy dedicados en su labor y saben datos en la parte social e incluso de la vida personal de quienes quieren investigar. El Cronista Municipal señaló que Fernando Olivas siempre ha sido cordial en el trato sin realizar críticas agrias y siempre ha sido respetuoso.
En la mesa de diálogo, se subrayó que la publicidad pública y la comercial forman parte elemental para los ingresos de quienes llevan a cabo la labor en el medio periodístico. Cabe mencionar, que muchos de los que realizaban la información en Nezahualcóyotl, entregaban la información en el DF, la hoy Ciudad de México, por la nota roja. De ahí que saliera el dicho de “Matóla y Matóse”.
Martín Ledezma, Nellely Flores, Fernando Olivas y Antonio Elizarrarás
Posteriormente, se dio oportunidad a los asistentes para que realizaran sus preguntas o comentarios a los presentadores. La primera intervención externó que los periodistas de Ciudad de México no iban a Nezahualcóyotl porque era un lugar de lodo, pero ese rechazó, fue motivo de empeño de los originarios de la región para esforzarse en hacer un trabajo de calidad ya que su padre, del periodista que dio su comentario, fue de los primeros en estar informando por medio de la prensa.
Asistieron los destacados reporteros; Eduardo Muñoz, Raymundo Medellín, José Luis Téllez Girón y uno de los maestros del autor, José G. Muñoz, reconocido a nivel nacional, quien participó en medios tan importantes como El Universal, Ovaciones y fue director de los periódicos Summa y Cuestión, también asistieron Antonio Martínez, Marco Antonio García, Felipe López, Nicolás Pérez, Óscar López, el escritor de diferentes libros Ricardo Guerrero, Margarito Castañeda, amigo de los periodistas. La participación del profesor Ezequiel Peña y del Lic. Felipe Mercado, le dieron realce al evento donde se presentó el primer libro que habla de los periodistas de Nezahualcóyotl.
Un icono de la cultura en Neza
Recopilando las participaciones de quienes estuvieron en el auditorio: Los inicios del periodismo en Nezahualcóyotl dieron paso a adaptarse a las nuevas tecnologías, antes había 400 periodistas oriundos del municipio, pero ahora hay muy pocos, la susceptibilidad de la sociedad se hiere fácilmente, la formación crítica provoca persecución, sin la confortación de la información se pierde la democracia, el esfuerzo de la sistematización de los sesenta años recopilados en el escrito será fuente de consulta a lo largo de los años, y Neza tiene diversos espacios donde se habla de su fundación pero no de su periodismo.
El Lic. Fernando Olivas intervino exponiendo que la gente ya no lee, los medios digitales están a la mano y el papel ya no es material de escritura recurrente. “¡Entérese sin tener la vista fija!, slogan de la radio”. Los informadores van perdiendo sus cualidades de narración y crónica ante la carencia de lectura. La colaboración es esencial; el fotógrafo y el periodista son como el caricaturista y el tema (que llevará a la práctica), unidos hacen cosas maravillosas. Entre los escritos de los periodistas existe la lectura para nutrirse y resaltar mutuamente sus contenidos.
Actualmente, el licenciado Olivas Ortiz realiza el comentario cotidiano en Radio Relax 104.5 FM, es miembro de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), escritura diaria en periódicos y revistas, también es directivo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa ((SNRP) y su participación se mantiene activa. Así, las palabras de su colega Francisco Pimentel cobran vida cuando le llamó por teléfono para decirle que es parte ya de la historia de Nezahualcóyotl.
La última participación fue hecha por la Lic. Rocío Román, directora de Radio Neza 93.7 FM. Ella explicó que este medio surgió para hacer un periodismo cultural; ahora las personas que se dedican a este ejercicio se preparan en universidades para hacer reseñas, reportajes, etc., utilizan la computadora para redactar y estamos en la era de jóvenes con preparación digital; la pregunta fue: “¿Qué opina de esta generación?, y ¿quiénes de las mujeres fueron importantes dentro de estas décadas de periodismo?”.
La contestación del escritor fue: “Se acabó el empirismo en Nezahualcóyotl. Tenemos grandes escritores en el municipio. Varios compañeros no tienen título, pero existe el artículo 286 de la SEP que puntualiza: teniendo preparatoria o equivalente, pueden sacar el título de Comunicación Social. Es un avance que la formación académica sea con herramientas universitarias. En cuanto a las damas Manola Cruz Jiménez, la fotógrafa Aurea, Lilia y Jacky Zavalza, Gabriela Hernández, Gloria Aguilar, entre otras que que aparecen en el libro, han sido y son mujeres fundamentales para el periodismo de la región”.
El escritor del SNRP comentó que, durante la pandemia, tuvo la pérdida de muchos documentos donde estaban los archivos con fotografías de hechos relevantes y los nombres de personas significativas a lo largo de los años, que fueron pilares del periodismo en el municipio, lo cual le dolió porque significó perder material de tanto tiempo recopilado. Se disculpó por no incluir a todos y recordó que el periodismo es más un oficio que una profesión por la dificultad de ejercerla.
El Lic. Olivas Ortiz solicitó al Historiador Municipal que compartiera la razón del nombre del municipio y por qué se celebra el día 23 de abril aunque se tenga conocimiento que fue el día 20 de abril. El Dr. Elizarrarás expuso que se toma en cuenta la gaceta del Diario Oficial de la Federación, donde se eleva a municipio, Nezahualcóyotl. Aunque es un hecho que se consideró esa fecha por ser el día de San Jorge, para agraciar al Secretario General de Gobierno del Estado de México, en ese entonces, Lic. Jorge Jiménez Cantú.
Fernando Olivas. Agradeciendo el afecto de los asistentes
Para ir cerrando el evento, el autor del libro brindó su agradecimiento a los presentes dentro de los cuales están colegas que nutren las anécdotas y experiencias que se presentan en la obra literaria a quienes tenía varios años de no verlos. Luego, agradeció a los organizadores que lograron efectuar la ceremonia. Después, se expresaron palabras de gratitud hacia el licenciado por su carrera, apoyo para facilitar la comunicación entre medios con los políticos que son difíciles de contactar, destacaron la trayectoria del periodista, su forma de laborar y su trato con los compañeros de profesión
Al finalizar, la directora de Cultura, Juana Nellely Flores Ramírez, en compañía del Subdirector de Cultura, Martín Ledezma, dirigió unas palabras a los periodistas presentes e hizo entrega al Lic. Fernando Olivas del reconocimiento a nombre del presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, por “su profesional y permanente labor periodística al servicio de nuestro pueblo”.
Periodistas con el libro autografiado
Así, dio por terminado el evento que, más allá de ser la presentación de un libro que queda para la historia de nuestro municipio y que podrá ser fuente de consulta para las generaciones futuras, fue un reencuentro (ameno, cordial, de confianza, con alegría y risas, anécdotas y sobre todo se demostró la camaradería ) de colegas y amigos que dan vida a los hechos del contenido escrito por el maestro Fernando Olivas, resaltando a quienes son pioneros e institución del periodismo en Nezahualcóyotl desde su fundación, para motivar a quienes desean pertenecer al grupo que lleva a cabo la noble labor de informar con la verdad y es parte de la ética que todos los periodistas deben demostrar en su labor cotidiana.