* Los estados con mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas
* Ayuntamientos de la zona oriente del Estado de México se preparan para prevenir consecuencias por la llegada de los primeros frentes fríos

Roberto Romero y Miguel Ángel Castro
Nezahualcóyotl. Edomex. 30 de septiembre 2022.- De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, para septiembre de 2022 se pronostica el ingreso de 2 frentes fríos, para octubre 5, para noviembre 6 y para diciembre 8. En tanto, en enero de 2023, se estima el arribo de 9 sistemas frontales, en febrero y marzo 7, en cada mes, en abril 6 y en mayo uno. Señaló que los sistemas previstos para esta temporada superan los del periodo 2021-2022, cuando se registraron 48 de estos sistemas.
Para la temporada de frentes fríos 2022-2023, que inicia en septiembre y concluye en mayo, se prevé que ingresen a México 51 sistemas frontales, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, por lo que municipios con población en zonas altas como Ixtapaluca y Amecameca se preparan para actuar con medidas preventivas y reactivas.
Climatológicamente, los estados con mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas, mientras que para el centro del país se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre 2 y 8 grados Celsius.
Durante este período, las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos de América se desplazan a México y provocan descenso de temperatura y heladas en el norte y el centro del país, mientras que en el litoral del Golfo de México ocasionan intensos vientos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como norte.
Ayuntamientos de la zona oriente del Estado de México se preparan para prevenir consecuencias por la llegada de los primeros frentes fríos de este año que según informó la Comisión Nacional del Agua se prevé que sean 55 los cuales impactarán en gran parte del país.
En el caso de Ixtapaluca las bajas temperaturas registradas en años anteriores han llegado hasta los -3 grados en zonas altas como las comunidades de Rio Frio, Llano Grande y Ávila Camacho, donde en conjunto habitan más 13 mil personas, las cuales están asentadas en una zona de riesgo climatológico.
En tanto que en el municipio de Amecameca la población más cercana al volcán Popocatépetl, también es donde más bajas temperaturas se sienten durante el invierno. Ahí la población superior a los seis mil habitantes cada año se prepara para enfrentar las noches gélidas.
Mientras que las autoridades municipales y Protección Civil cuentan con protocolos de actuación para atender a la población en riesgo por el clima invernal extremo, con albergues y reparto de cobijas.
Con la llegada del primer frente frio, personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Ixtapaluca, efectúa recorridos por todo el municipio y hasta el momento no se reportan solicitudes de apoyo en las zonas altas.
Por ahora recomendaron a la población abrigarse bien, comer frutas de temporada, ricas en vitamina C, tomar alimentos calientes, cubrirse con el antebrazo al estornudar, mantener áreas ventiladas en caso permanecer dentro de casa, y no utilizar quemadores o anafres (braceros), que pueden ocasionar la muerte por la inhalación de monóxido de carbono.