¿Qué Pasó? Noticias

Otro ángulo de la noticia

EL Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) pide frente común para apoyar los derechos humanos laborales de los periodistas

Los Derechos Humanos Laborales de las y los periodistas es algo que se lucha día con día, porque la naturaleza de nuestra actividad hace que estemos cerca de las situaciones problemáticas y por ende muchas de las veces somos parte activa de esas acciones que parten en ocasiones de los mismos dueños de los periódicos donde laboramos.

De esta manera pese a que nuestra profesión nos permite trabajar y estar cerca de esas acciones donde se vulneran los Derechos Humanos Laborales de muchas personas y muchas de las veces las damos a conocer dentro de nuestras crónicas cotidianas en los medios informativos donde trabajamos, llámense medios electrónicos o escritos y aún más por Internet, sin embargo no gozamos de ningún privilegio y en ocasiones sufrimos en “carne propia” las acciones patronales.

Nuestras compañeras son el blanco preferido de autoridades de los tres niveles, ciudadanía en general y por supuesto los propios dueños de los órganos informativos donde laboramos, decimos de las mujeres porque ejercen diferentes tipos de presiones que no hacen con los hombres y es por ese motivo se vuelven más vulnerables y estos individuos saben cómo chantajear a nuestras compañeras periodistas, sobre todo porque saben que requieren el trabajo y aprovechan esa circunstancia.

Por ese motivo cuando celebramos un año más de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos y que fue precisamente un 10 de diciembre, a partir de esa fecha se efectúa un evento para conmemorar y preservar los derechos de asignación ofensiva en las relaciones laborales realistas y entender el equilibrio de poder y del comercio de trabajo.

De esta manera se deben reconocer los derechos que tienen todas las personas por el solo hecho de haber nacido. Estos valores, recogidos en declaración universal de derechos humanos son universales: están ligados a todos los seres humanos sin excepción independientemente de las condiciones de las personas y del país en que se viva, o de que el gobierno de ese país los reconozca o no. Son esenciales para la convivencia. Fue aprobada en Nueva York por la ONU en 1948.

No podemos olvidar que la primera declaración de Derechos Humanos se promulgó en Francia en 1789. Se dividen en derechos civiles, derechos políticos y derechos sociales, actualmente le podemos anexar los derechos laborales que siguen siendo escamoteados en nuestro país, por diferentes autoridades y sobre todo al parecer que existe una conjura para desaparecer los sindicatos.

Nosotros como miembros y directivos del Sindicato nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) vemos cada vez más difícil nuestra actividad por las situaciones de parte de la autoridad y no se diga de los patrones que jamás quieren pagar un salario justo y bien remunerado, y la necesidad del empleo hace que nuestros compañeros acepten las

condiciones laborales de los empresarios, por lo mismo debemos hacer un frente de lucha para enfrentar los embates tanto de autoridades como de los patrones.

Por su atención muchas gracias.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *